Cuida a tu niño interior: la clave para una vida plena y feliz

bienestar emocional castelldefels

¿Por qué reaccionamos de forma desproporcionada ante situaciones cotidianas?

A veces nos preguntamos ¿Cuál es el motivo por el que reaccionó de esta manera tan desproporcionada? Somos conscientes que el hecho en si, no es algo tan alarmante pero en nosotros despierta un estado de alerta “lucha o huida” que nos hace reaccionar de manera desproporcionada.

Para que ello no suceda, es cuidar a nuestro/a niño/a interior que representa nuestras experiencias, emociones y necesidades de la infancia. 

En vez de castigarnos, reconocer lo que está sucediendo dentro de nosotros y mirarnos con cariño y respeto.

No mirar a este/a niño/a puede perjudicarnos en la vida adulta, no solo a nosotros sino también a nuestras relaciones.

Te propongo algunas formas para cuidar a ese/a niño/a interior, siendo un adulto sano:

  1. Autoconciencia: Conocer tu historia, revisar que te estás contando acerca de lo vivido, qué carencias y emociones viví en la infancia.

    Conociéndote podrás ser ese adulto sano que ante un suceso en vez de reaccionar de manera desproporcionada es capaz de ver que eso que le está sucediendo, es algo que tiene tanto poder porque es algo del pasado no resuelto.

  2. Validación y aceptación: Algo importante para ser un adulto sano es reconocer y validar tus sentimientos y experiencias del niño interior, sin reprimirlos ni juzgarlos, por ello, será importante conocer tu historia, ya que te será más sencillo reconocer tanto sentimientos como experiencias similares.

  3. Auto Empatía y compasión: Como adultos vemos a nuestros hijos, sobrinos o cualquier menor cometer un error y le hablamos con cariño, en cambio cuando nosotros cometemos un error desde nuestro niño interior nos castigamos y tenemos un diálogo hiriente, nos pensamos que de esta manera la próxima vez no cometeremos ese error y una vez más lo comentemos. Hablarnos con compasión y respeto en cambio hará que aprendamos de estos errores y nos ayudará a tener una autoestima más saludable.

    Como adultos sanos es importante que recordemos que “todos lo hacemos lo mejor que podemos” 

  4. Creatividad y juego: Casi todas mis sesiones las comenzamos jugando ¿Cuál es el motivo? Tanto la creatividad como el juego nos ayuda a reconectar con la ilusión, inocencia y la alegría de la infancia.

    Nos hemos olvidado que hemos sido niños y lo hemos pasado en grande, ocupándose en exceso de nuestras obligaciones y olvidándonos del placer.

    Así activamos el hemisferio derecho y créeme, nuestra vida mejora, no solo en el disfrute sino en encontrar soluciones y enfocar nuestra vida.

  5. Sanar las heridas emocionales: Lo más rápido y seguro es acudiendo a un profesional, también puedes optar por escritura terapéutica, meditación, arte… que te ayude a procesar eventos.

  6. Establecer límites saludables: Otro punto clave para ser un adulto sano es poner límites con nosotros y con los demás, aprender a cuidar de no hacer las cosas simplemente por el hecho que nos quieran, recordarnos que cuando decimos SÍ a lo que realmente queremos decir NO, nos decimos NO a nosotros, esto no solamente hiere al niño sino que nuestra autoestima queda afectada. 

    De hecho comunicación no violenta es algo que enseño en mis sesiones, ya que saber expresarlo de forma asertiva te cuida a ti y cuida nuestras relaciones.

  7. Conectar con la alegría y la gratitud: Encontrar alegría y gratitud en las pequeñas cosas de la vida, fomentando una actitud positiva. Nuestro cerebro busca la supervivencia por ello suele fijarse en los acontecimientos negativos con la intención de proteger aunque no haya un peligro real. Si quieres ser un adulto sano te recomiendo que escribas un diario de agradecimiento por la mañana o antes de dormir de esta manera te recuerdas todo lo que tienes.

niño interior

¿Quieres aprender más sobre cómo cuidar a tu niño interior? Suscríbete a mi pequeletter y recibe un manual gratuito para liberarte del resentimiento y herramientas prácticas para reconectar contigo mismo.

En La mirada de Nata, tu terapeuta emocional en Castelldefels, te ofrecemos las herramientas y el apoyo que necesitas para ser ese adulto que deseas.

Anterior
Anterior

El árbol y el pájaro: Una historia sobre el amor, la libertad y el renacer

Siguiente
Siguiente

¿Cómo volver a empezar mi vida después de una ruptura?